Los hombres en el Imperio Antiguo se utilizaba el schenti (Sken-tee), o faldellín, una tela rectangular cuyos extremos se cruzaban y anudaban a la altura de la cadera, y llegaba por encima de las rodillas. En ocasiones utilizaban pieles animales, como el leopardo, otorgándole poder a quienes la usaban, ya sean soldados o figuras religiosas, en eventos sociales o festividades. En el Imperio Medio, el schenti se alargó, los hombres comenzaron a utilizar elaborados adornos prendidos al cinto, y a finales de este periodo usaron un doble schenti con una faja triangular.En el Imperio Nuevo, los hombres importantes solían utilizar una capa o saya sobre los hombros para cubrirse el torso. Las prendas eran las mismas, pero compuestas de piezas de tela más grandes y con drapeados más intrincados y decorados.
Las mujeres en el Imperio Antiguo el kalasiris o túnicas carecían de cortes y costuras, eran paños envolventes, drapeadas al cuerpo; eran ajustadas y caían desde el pecho hasta los tobillos, sujetas por anchos tirantes. La sobriedad tanto en la indumentaria como en el peinado marca la pauta de esta época. El vestido femenino evolucionará a lo largo de la historia de Egipto, mientras que el del hombre mantendrá el schenti corto. En el Imperio Medio el busto se muestra sin reparos, la túnica ajustada desde debajo del pecho hasta el tobillo.En cambio, el Imperio Nuevo es el auge de las transparencias y los pliegues, marcando el cuerpo con otra sensibilidad y logrando una silueta de curvas suaves. El kalasiris se sujetaba a la cintura con fajines de colores o cenefas, que se entreabrían dejando ver las piernas de sus dueñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario