martes, 27 de abril de 2010

TP3-ESTÉTICA-HERKE

Tp 3

1-Paradigma: edificación cognitiva, sistema axiológico y universo simbólico

El paradigma es la visión que se tiene del mundo, el modo de ver el mundo en un determinado momento. Los ojos con los que un hombre ve al mundo y se ve a él en ese mundo. Es una abstracción que posee tres componentes fundamentales: edificación cognitiva, sistema axiológico (establecido a través de la estructuración de los valores y al mismo tiempo establece esos valores) y el universo simbólico (comunica y enseña). El mundo se observa desde todo lo que conocemos y sabemos, esto es la edificación cognitiva (en construcción permanente), desde los valores (el sistema axiológico), las relaciones entre estos dos y el universo simbólico que lo expresa.

2-Cultura

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Es la forma de vivir en sociedad y se adquiridos por el hombre en una sociedad. Es el conjunto de conductas y productos de las conductas. No es hereditaria, se adquiere mediante el proceso de endoculturización. Es un bien social, universal, a la vez estable y cambiante.

3-Paradoja de la cultura

La cultura es estable y a la vez dinámica, cambiante. El decir que es estable no quiere decir que sea estática. Es dinámica en mayor o menor grado. Es siempre estable y siempre dinámica.

4-Necesidades primarias y secundarias

Necesidades primarias (biológicas): Sustentarse, procrear, defenderse y albergarse.

Necesidades secundarias (humanizantes): Pertenecer, conciencia de tiempo y movimiento e incorporar y elaborar nuevas ideas.

5-Interdictos fundantes

Son las bases fundamentales. La antropofagia (comer carne humana) y el incesto (tener relaciones sexuales entre familia).

6-Relación diseño-arte

Hay muchos que dicen que el diseño no es arte. Kant plantea al diseño como fenómeno artístico, aunque lo ubica en un escalón más bajo. Entre arte y no arte. Hay otros que dicen que una mesa de Luis XVI es arte, pero no lo es una mesa fabricada actualmente en gran escala. El autor dice que la reproducción industrial del arte, en lugar de destruir, enriquece el arte, lo democratiza. Un buen diseñador es el que sabe conjugar bien y creativamente, arte y funcionalidad.

7-Constantes de la cultura (patrones universales)

Elabora medios, reglas y condiciones de procurar sustento, modos de construir refugios/viviendas.

Asegura el cuidado de los niños

Lucha contra los enemigos internos y externos

Establece una forma de autoridad

Perpetúa las tradiciones

No hay comentarios:

Si necesitás algo más...Podés Googlearlo acá!

Búsqueda personalizada